info@higienizo.com

9 de Mayo, un evento internacional por la conservación de especies en peligro crítico de extinción

Empresas, instituciones y medioambiente: así fue la jornada que unió a Higienizo España y México y Timab (Francia) , la UAM y Chelonia por la conservación de las tortugas marinas en Veracruz, México.

El Salón de Grados de la Facultad de Psicología se convirtió este 9 de mayo en un espacio de diálogo entre universidad, empresa y conservación ambiental, en una jornada que demostró que el compromiso con el planeta se construye en equipo.

En una tarde donde la sostenibilidad fue el centro del diálogo, la Universidad Autónoma de Madrid acogió un evento inspirador que reunió a la empresa Higienizo, Chelonia y a la comunidad universitaria para hablar de un compromiso común: la conservación de las tortugas marinas y la construcción de un futuro más responsable.

La jornada fue inaugurada por Ana Fidalgo, representante de la UAM, quien destacó el valor de “acercar el mundo académico a iniciativas reales de impacto ambiental y social”.

La explicación técnica estuvo a cargo de Manuel Merchán, portavoz de Chelonia, quien aportó una mirada directa desde el campo.

Más allá de los discursos, el evento dejó claro un mensaje: la conservación no es solo tarea de biólogos o activistas; es una responsabilidad compartida, donde empresas, universidades y ciudadanía pueden sumar desde sus propios espacios.

“Cada tortuga que ayudamos a sobrevivir es una victoria para el equilibrio del ecosistema marino. Pero también es una oportunidad de educar, de conectar, de actuar.”

A continuación, Miguel Ángel Romero, CEO de Higienizo, tomó la palabra para explicar cómo una empresa dedicada a la nutrición e higiene en el sector primario puede convertirse en un actor activo en la protección del medio ambiente.

“No hay que esperar a que las cosas sucedan, tenemos que hacer que sucedan”

Las ideas más poderosas no nacen de la ambición, sino del propósito. Eso fue lo que Miguel quiso transmitir: que detrás de cada gran proyecto, ya sea un emprendimiento que transforma vidas o una causa que protege nuestro planeta, lo que realmente importa es el “por qué” lo hacemos.

El propósito es lo que nos despierta cada mañana. Lo que convierte los retos en caminos, y las metas en impacto. Es la fuerza que une a personas con sueños distintos, pero con una misma dirección.

Porque cuando lo que haces tiene sentido, no hay límites. Ya sea que estés construyendo un negocio innovador o luchando por un mundo más justo y sostenible, el motor es el mismo: dejar una huella, hacer una diferencia, y sumar algo valioso a la vida de los demás.

En nuestra empresa, creemos en eso. En que el propósito no es un destino, es el punto de partida.

Como cierre de la jornada pudimos ver un video del Doctor Pascual Linares, encargado del proyecto en México, así como videos de apoyo a la causa de los colaborares de España y Francia que harán una donación económica durante 3 años para el apoyo logístico, material y educativo, entre estas empresas nacionales se encuentran “Olí, La Madalena” y “Pumariño Consultoría”.

De izquierda a derecha: Ramón Pujol («La Madalena»), Pepe Pumariño (Asesoría Pumariño), Jeremy Carruesco (TIMAB Magnesium), Luis Pérez (Higienizo México)

Proyecto de conservación de tortugas marinas en Veracruz, México

Colaboramos con Chelonia, la UAM y empresas internacionales de primer nivel.

Este 9 de Mayo participamos en un proyecto para la conservación de la biodiversidad, donde vamos vamos a poner de manifiesto la cooperación internacional, para mejorar las condiciones de las tortugas en Veracruz, México.

En Higienizo, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la biodiversidad participando activamente en un ambicioso proyecto de conservación de tortugas marinas en Veracruz, México, en colaboración con la Asociación Chelonia Internacional y la Universidad de Madrid.

Objetivo del Proyecto

El principal objetivo de este proyecto es proteger y aumentar las poblaciones de tortuga verde (Chelonia mydas) y tortuga de Kemp (Lepidochelys kempii), especies que llegan a anidar en las costas mexicanas, específicamente en la playa Santander del municipio de Alto Lucero, Veracruz.

Gracias a esta colaboración internacional, se busca:

  • Incrementar el número de neonatos liberados al mar.

  • Realizar estudios biométricos y ecológicos de las tortugas nidificantes.

  • Sensibilizar a la comunidad local y a los visitantes sobre la importancia de conservar los ecosistemas marinos y costeros.

Actividades Principales

  • Manejo de nidos: Identificación y reubicación segura de nidos vulnerables.

  • Biometría y marcaje: Registro de medidas corporales y marcaje individual de las hembras anidadoras para el seguimiento poblacional.

  • Educación ambiental: Instalación de señalizaciones informativas y charlas de sensibilización dirigidas a comunidades locales y turistas.

  • Divulgación científica: Presentación de resultados en congresos nacionales y foros universitarios.

Resultados Esperados

Durante los tres años de ejecución, se prevé:

  • La liberación de más de 90,000 crías de tortugas marinas.

  • Un aumento de 200 a 600 nidos protegidos en la playa Santander.

  • La generación de bases de datos científicas y tesis académicas apoyadas por la Universidad Veracruzana.

  • La sensibilización de al menos 6,000 habitantes y turistas sobre la conservación marina.

Nuestro Compromiso

Para Higienizo, participar en este tipo de proyectos va más allá de una responsabilidad social corporativa: es parte esencial de nuestra visión de futuro. Creemos firmemente que la protección de la biodiversidad marina es clave para el bienestar del planeta.

Te invitamos a conocer más sobre esta iniciativa y a sumarte al compromiso de preservar nuestro entorno natural.