info@higienizo.com

GAMA PROTACID

Partiendo del concepto Protacid®, en Higienizo hemos desarrollado numerosos productos en función del uso al que se destinen. Algunos de esos usos son el control de patologías digestivas, la conservación de subproductos, hidrolizados de proteína, la mejora zootécnica, la
higienización, en agua de bebida, el control de vibrios en camarón, en ensilado, etc.

¿Qué es PROTACID?

El empleo de ácidos en la alimentación animal conlleva diversos desafíos, tales como el transporte conforme a normativas de riesgo (ADR), la
corrosión que deteriora las instalaciones y representa un peligro para el personal, la volatilización que causa pérdidas especialmente en condiciones cálidas y durante procesos térmicos como la granulación.
Una alternativa efectiva es el ácido lignosulfónico (comercializado como Softacid®), un compuesto derivado de la madera desarrollado y producido de manera exclusiva por la compañía noruega Borregaard.

PRODUCTOS PROTACID

Acidificante e hidrolizado de proteína

Acidificante e hidrolizado de proteína

Premezcla acidificante, no corrosiva

Premezcla acidificante, para lactantes

Conservador de subproductos/rendering

VENTAJAS DE PROTACID

En Higienizo, integramos ácido lignosulfónico en la mayoría de nuestros productos bajo la marca Protacid®, el cual resuelve los problemas
mencionados previamente sin sacrificar las cualidades de los ácidos convencionales.
Protacid ofrece diversas ventajas:

  • Elimina la necesidad de transporte bajo normativas de riesgo (ADR), lo que conlleva a una reducción de costos del 10-15%.
  • Minimiza la corrosión de los metales causada por ácidos orgánicos en un 95%, lo que implica menores gastos en material, reemplazo,
    mantenimiento y amortización.
  • Reduce la evaporación de los ácidos orgánicos en un 70% (3,5 vecesmás que otros acidificantes), lo que elimina molestias y disminuye
    los costos de producción.

Se ha demostrado que el ácido fórmico es el más efectivo como bactericida, mientras que el ácido propiónico destaca como fungicida. El ácido lignosulfónico nos permite incorporar hasta un 60% de estos ácidos en la fórmula, evitando sus inconvenientes.
Además, Protacid® no representa riesgo para el personal; puede ser manipulado con las manos y lavado fácilmente con agua. Esto contrasta
con el ácido fórmico puro, el cual, incluso después de ser aclarado con agua dentro de los primeros 10 segundos posteriores al contacto, puede causar quemaduras severas en la piel, cuyo tratamiento es particularmente complicado.

La tecnología noruega Softacid® es la única tecnología en el mundo que permite desclasificar de corrosivos los acidificantes con 60% de ácidos orgánicos e inorgánicos, desarrollando así nuestra gama de productos Protacid®
Además, los productos Protacid® nos permiten prescindir de las sales de ácidos orgánicos. Éstas tienen menor poder bactericida/fungicida y ocupan mucho espacio en la fórmula, siendo su interés principal su menor coste y la posibilidad de elevar el pH de la fórmula para evitar una clasificación de peligro.

PROTACID EN EL ALIMENTO

La incorporación de Protacid® en el alimento para animales presenta una serie de ventajas:

  • Mayor poder acidificante: al reducir la evaporación hay más persistencia del mismo en los alimentos y materias primas.
  •  Capacidad antioxidante (equivalente al BHT/BHE).
  • Capacidad de retención de agua: Disminuye el agua disponible para el desarrollo de microorganismos.
  • Actividad bactericida prolongada al inhibir las lactonas (moléculas de comunicación entre bacterias): no hay crecimiento en 7 días con
    ácido fórmico, 13 días con formol y 30 días con Protacid.

PROTACID EN LOS ANIMALES

Entre los efectos que produce Protacid® en los animales se encuentran:

  • Mejor digestibilidad de la proteína: activación del pepsinógeno al bajar el pH en el estómago y el mismo efecto en intestino delgado con la tripsina, quimiotripsina y aminopeptidasa.
  • Mejor higienización del bolo gástrico, reduciendo la flora patógena que llega al tracto digestivo y favoreciendo un mejor equilibrio intestinal.
  • Control de patologías digestivas. Acidificantes como el Protacid Digest tienen actividad antidiarreica al mejorar la digestibilidad del pienso pero también por la acción directa sobre patógenos, favoreciendo la implantación de una microbiota sana, equilibrada y
    variada.
  • No afecta al consumo ni a la palatabilidad.

PROTACID POR ESPECIES

Aqua

Aves

Mascotas

Monogástricos

Rumiantes